El autoconcepto según Paco Peñarrubia, “consiste en seleccionar interesadamente algunos aspectos de nuestra personalidad, identificarnos con ellos y mostrarnos así de limitados y previsibles ante el mundo”. Es decir, solemos mostrar la mejor versión de nosotros mismos, reprimiendo o negando aquellos aspectos que consideramos que no van a ser aceptados por los demás.
La imagen que tenemos
de nosotros mismos se va formando desde la infancia, como un mecanismo de
defensa para así ser aceptados por los familiares más cercanos y poder
desenvolvernos en el entorno que nos rodea.
Todos esos mensajes implícitos o
explícitos van calando progresivamente en los menores, obteniendo los
siguientes efectos: por un lado, reprimir determinadas emociones porque se
consideran malas o inadecuadas (el miedo, la tristeza y el enfado) y, por otro
lado, creerse que son irremediablemente lo que los adultos les proyectamos.
Por todo ello, mi
propuesta es transmitirles que todas las emociones
son necesarias para vivir plenos y sanos emocionalmente, por lo tanto no hay emociones buenas
y emociones malas. Asimismo, enfrentarnos a nuestros miedos nos hace más
fuertes; la solución no está en evitarlos. Sacar y canalizar nuestro enfado y
nuestra tristeza nos hace más humanos, y nos permite vivir con más calma en
nuestro interior; reprimir dichas emociones sólo nos produce inquietud, apatía,
deshumanización, desenergetización, además de la aparición de miedos
irracionales y somatizaciones.
De igual manera, se ha de tener en cuenta que los niños pequeños se quedan literalmente con lo que se les dice. Por ello, se ha de tener sumo cuidado con el contenido de los mensajes que se les da. Es decir, cuando se le regaña por algo que ha hecho, es más recomendable usar el verbo “estar” que el verbo “ser”. Asimismo, se han de sustituir los comentarios del tipo “eres muy malo” o “no me gusta como eres”, por estos otros: “hoy está más nervioso e inquieto” o “no me gusta cuando tienes esta conducta”. Además, se recomienda evitar las frases del tipo “si sigues comportándote voy a dejar de quererte”, “ya no te quiero” o “te vas a quedar solo”, porque se les puede crear muchas ansiedad, desarrollando así un apego inseguro entre los progenitores y el menor; es decir, realmente pueden llegar a creerse que pueden ser abandonados o que van a dejar de ser queridos.
En definitiva, resulta
más factible hacer alusión a su conducta inadecuada, más que a su forma de ser,
para que no se identifique con dichos mensajes, además de evitar aquellos
mensajes que le puedan generar inseguridad y ansiedad al niño.
En definitiva,
nuestra responsabilidad como adulto consiste en creernos que el “Yo” es un proceso, no
una estructura, es decir, es una
evolución y un desarrollo, no algo rígido e inalterable, para así poder
transmitírselo a nuestros menores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario